Diagnóstico Molecular
- medicinamolecular1
- 22 jun 2015
- 2 Min. de lectura

La biología molecular estudia al DNA y RNA: - Estructura - Función.
El diagnóstico molecular es un término general que engloba un conjunto de técnicas de biología molecular empleadas para la identificación de los defectos moleculares subyacentes en una enfermedad de carácter hereditario o bien para la detección de enfermedades infecciosas, ya sean de origen vírico, bacteriano o fúngico.
Dentro del diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas podemos encontrar diversas estrategias para la detección de patógenos en el organismo:
Los métodos clásicos: Entre ellos encontramos la microscopía, los cultivos in vitro, la tinción química o las pruebas bioquímicas o inmunológicas. Estos métodos son indirectos, lo que quiere decir que no detectan el ADN o ARN del patógeno, aunque son los más utilizados para la caracterización morfológica y fisiológica del agente infeccioso.
Los métodos moleculares: Están basados en la detección del genoma del patógeno en el organismo. También hay que tener en cuenta que los métodos moleculares encarecen mucho el diagnóstico, por lo que primeramente tienen que pasar una etapa de "automatización", de manera que alcancen precios razonables que puedan permitirse los laboratorios de microbiología. Para poder desarrollar un método molecular debe conocerse parte del genoma o el genoma completo del microorganismo que se pretende detectar, ya sea un virus, un hongo o una bacteria. Los métodos moleculares más importantes son la reacción en cadena de la polimerasa, la secuenciación y la electroforesis de campo pulsante. Estos métodos son directos y nos indican la presencia o ausencia del material genético del patógeno, y por ende, la presencia o ausencia del patógeno en el paciente.
Métodos de detección genética: El ADN está presente en todas las células vivas, y es el mismo independiente de la célula que se trate. Marcadores genéticos siguen las leyes de Mendel, es posible establecer relaciones de parentesco.
Algunos problemas del diagnóstico molecular es definir cuál es la secuencia de ADN que representa la población sana, debido a que existe un gran número de variantes de la secuencia normal, que no tiene consecuencias patológicas o fenotípicas y solo habla del origen étnico y se les denomina Polimorfismos.
Los criterios para el diagnóstico molecular son:
Distinguir entre cambios de secuencia con consecuencias funcionales y las que no las tienen.
El cambio en la secuencia será claro cuando la alteración sea homocigota.
Los heterocigotos presentarán mezcla 1:1
En muestras de tejido la frecuencia con que se encontrara la variante es proporcional a la cantidad de células portadoras que se hayan tomado.
Entradas recientes
Ver todoEl objetivo general de la biología molecular en la medicina es formar recursos humanos de calidad en el área de la medicina genómica,...
Las células son las unidades funcionales de cualquier organismo vivo. Las instrucciones necesarias para dirigir sus actividades están...
Comentários